Resumen de Contenidos
🤓 Si en tu empresa poseen un teléfono IP de Yealink ☎, con este artículo aprenderás cómo configurar un teléfono Yealink desde el panel online según vuestras necesidades. ¡Consigue que tus agentes/operadores telefónicos saquen el máximo partido a todas sus funciones! ✅
Para facilitaros una correcta configuración de las funciones, vamos a explicaros paso a paso cómo hacer los cambios y cómo se prepara para un correcto funcionamiento según las necesidades de la empresa.
Al ser esta una guía general, vamos a proporcionaros imágenes de ejemplo del panel de configuración de un terminal Yealink SIP-T21 P E2, por lo que si tu modelo es otro la imagen puede variar un poco en la ubicación exacta de las cosas. Consulta para ello las guías específicas que te ofrece GESDITEL para cada tipo de terminal.
Las pestañas del panel que debemos configurar son:
- Cuenta
- Red
- Funciones
- Configuración
- Agenda
- Seguridad
LOGIN YEALINK
Para acceder al panel login de Yealink y configurar tu teléfono Yealink desde el inicio, primero tenemos que acceder al panel de administrador de nuestro Yealink, ¿cómo lo hacemos? Una vez esté encendido y conectado a la red debemos obtener la dirección IP de nuestro terminal Yealink.
Para conocer la IP de tu terminal Yealink, debes ir al propio teléfono y seguir las siguientes indicaciones:
La dirección IP la podemos encontrar entrando en MENÚ > ESTADO > IPv4.
1. Pulsar en la última tecla debajo de la pantalla:
2. Al pulsar, nos aparecerá en la pantalla el menú principal de nuestro terminal y como primera opción. la de «Estado». Para seleccionarla, volvemos a pulsar en el mismo botón:
3. Una vez hecho lo anterior, ya podemos visualizar en nuestra pantalla la dirección IP de nuestro terminal con la que acceder desde nuestro PC al panel de administración Yealink:
4. Por último, escribiremos la dirección IP de nuestro terminal Yealink en el navegador de nuestro PC conectado a la misma red de internet que el teléfono como se muestra en la imagen.
De este modo llegaremos a la pantalla donde introducir nuestro usuario y contraseña para acceder al panel de administración desde donde configurar el terminal Yealink:
Una vez localizados los 10 dígitos de la IP de tu terminal (ejemplo: 172.167.1.12) lo introducimos en el navegador de nuestro PC y le damos a buscar.
A continuación, nos saldrá el panel de acceso web login Yealink donde deberemos introducir las credenciales, por defecto son las siguientes:
- Usuario: admin
- Contraseña: admin
CAMBIAR IDIOMA YEALINK
¿Cómo cambiar el idioma en Yealink? Cuando nos encontremos panel al que accedemos con la IP del teléfono, debemos establecer el IDIOMA en el que queremos que se muestre la plataforma.
Para ello, nos iremos a la parte superior derecha de la pantalla donde por defecto aparecerá English (English).
Si picamos en el desplegable nos saldrá Español (Spanish), lo hacemos y automáticamente podremos cambiar el idioma Yealink de toda la plataforma.
CAMBIAR CONTRASEÑA YEALINK
¿Cómo podemos cambiar la contraseña en Yealink? Cambiar el password en Yealink es uno de los pasos más sencillos e importantes de la cuenta de tu Yealink.
Para comenzar, vamos a la barra superior y a la derecha encontraremos la opción SEGURIDAD. Al entrar, debes ir a CONTRASEÑA.
Para cambiar las credenciales Yealink, debes indicar a continuación qué tipo de usuario eres (usuario o administrador) y luego proceder a rellenar los siguientes campos:
- Antigua Contraseña: si es la primera vez que la cambias debes poner admin, que es la contraseña que trae la plataforma por defecto.
- Nueva Contraseña: debes introducir la nueva contraseña que quieres tener.
- Confirmar contraseña: debes repetir la nueva contraseña que quieres tener por seguridad.
Cuando tengas rellenos los campos y no te salga ningún aviso de que la contraseña que has confirmado no coincide con la nueva que quieres poner, entonces pulsa CONFIRMAR.
ACTUALIZAR YEALINK
Para actualizar tu Yealink, lo primero que debemos hacer es irnos a la barra superior a CONFIGURACIÓN.
Una vez aquí nos vamos a la barra lateral izquierda a ACTUALIZAR buscamos donde pone Seleccionar y actualizar el firmware, le damos a Browse y aquí deberemos subir el archivo que previamente tendrás que descargarte en tu ordenador.
* Recordar que en GESDITEL te ofrecemos manuales específicos para actualizar tu Yealink según tu modelo.
Cuando lo hayas seleccionado le das a CARGAR.
El archivo te lo puedes descargar aquí para tu teléfono Yealink SIP-T21 y donde pone Firmware y notas de la versión buscamos la última versión y la descargamos.
El último archivo del firmware a descargar tendrá al lado Nuevo (por ejemplo: T21P_E2-52.84.0.125. Desde Nuevo).
Después de cargar el archivo nos saldrá un aviso (como el de la imagen de abajo) indicándonos que el firmware se está actualizando y que por favor no apaguemos el ordenador ni toquemos nada para que pueda trabajar sin interrupciones.
Una vez actualizada la plataforma, se reiniciará y te volverá a pedir las credenciales para volver a entrar en ella.
Recuerda que como si aún no las hemos cambiado, debemos poner las que indicábamos al principio.
- Usuario: admin
- Contraseña: admin
FECHA Y HORA YEALINK
¿Cómo puedes actualizar fecha y hora de Yealink? Como vimos en el paso anterior, una vez actualizada la plataforma, se reiniciará y te volverá a pedir las credenciales.
Ahora, tras volver a acceder a la plataforma, para cambiar el tiempo en Yealink, debes ir a CONFIGURACIÓN > HORA Y FECHA. Desde aquí configuraremos:
- Tiempo de DHCP: en el desplegable seleccionamos Activado.
- Zona horaria: buscamos en el desplegable la de España (+1 Spain, France,…)
- Horario de verano: marcamos Automático.
- Ubicación: seleccionamos Spain (Madrid) con independencia de si tu localización está en Madrid o no.
Rellena fecha Yealink / hora Yealink y no te olvides de darle a CONFIRMAR.
CONFIGURAR CUENTA YEALINK
nombredetuempresaPara configurar nuestra cuenta Yealink. Nos vamos a CUENTA > REGISTRAR para preparar la configuración de cada una de las cuentas que vayamos a tener. Aquí hay que configurar los siguientes campos:
- Línea activa: seleccionamos Activado.
- Etiqueta: introducimos el nombre de la etiqueta con el que queramos asociarlo, por ejemplo 106.
- Nombre para mostrar: introducimos el nombre que queramos que se muestre en la pantalla del teléfono cuando se realice una llamada. Esto puede ser el nombre del usuario habitual del terminal o nombre de la empresa.
- Nombre de registro: este es el nombre de tu cuenta SIP y te lo proporcionará tu operador.
- Nombre de usuario: al igual que el nombre de registro, el nombre de usuario Yealink coincide con el de la cuenta SIP y debe ser proporcionado por el operador.
- Contraseña: en primera instancia, lo proporciona el operador y después podemos cambiarla e introducir la que queramos (tenemos para ello un apartado específico en esta guía que indica cómo realizar el cambio de contraseña de usuario desde el panel de administración).
- Servidor SIP1.
- Servidor host: introducimos nombredetuempresa.gesditel.net y ponemos el puerto 0.
- Transporte: ponemos DNS-NAPTR.
- Expiración del servidor: ponemos 3600.
- Reintentos del servidor: ponemos 3.
- Servidor SIP2.
- Servidor host: introducimos gesditel.net y ponemos el puerto 7060.
- Transporte: ponemos TCP.
- Expiración del servidor: ponemos 3600.
- Reintentos del servidor: ponemos 3.
- Habilitar servidor Proxy Outbound: seleccionamos Desactivado.
- Servidor proxy Outbound 1: como hemos puesto Outbound desactivado, esta opción se queda en blanco.
- Servidor proxy Outbound 2: como hemos puesto Outbound desactivado, esta opción se queda en blanco.
- Intervalo de Retroceso del proxy: introducimos 3600.
- NAT: seleccionamos Desactivado.
Una vez que hayas rellenado todos los campos correctamente, pulsa en CONFIRMAR para que se efectúen todos los cambios y se quede guardada la configuración de la cuenta SIP Yealink.
AJUSTES RED YEALINK
Podemos hacer ajustes de red Yealink importantes desde la pestaña RED > BÁSICO y desde la pestaña RED > PUERTO PC. A continuación explicaremos las opciones relativas a cada una de ellas.
1) En primer lugar, nos dirigimos a RED > BÁSICO para configurar la IPv4 del terminal Yealink (en este caso, lo haremos con IP4, pero puede ser que la tuya se IPv6). Tenemos dos opciones de configuración de red Yealink básicas:
a) Opción DHCP: buscamos donde pone Config IPv4 y marcamos la opción DHCP . Esto permitirá conectar nuestros dispositivos a la red automáticamente sin tener que asignar las direcciones IP manualmente. Recomendamos usar siempre cuando tenemos varias IP intentando conectar a la misma red, como puede ser el caso de grandes empresas. Esta una de las opciones ajustes de red Yealink más importantes que puedes hacer para reducir la latencia y ahorrar tiempo entre llamadas.
(Recomendamos leer a nuestro artículo sobre PingGui y cómo puede afectar la latencia a la productividad de tu empresa)
Para guardar todos los ajustes de red Yealink, recuerda ir al final de la página y pulsar en CONFIRMAR.
b) Opción IP estática: en caso de querer fijar la IP al teléfono (solo recomendamos hacerlo en redes domésticas) y así abrir luego los puertos en su router y redirigirlos, los parámetros a rellenar son los siguientes:
- Dirección IP: 192.168.1.239 (aquí pones la tuya).
- Máscara de subred: 255.255.255.0 (normalmente es esta que indicamos).
- Puerta de enlace: 192.168.1.1 (aquí pones la de tu router).
- DNS Primario: 192.168.1.1 (normalmente es la de tu router también).
- El DNS secundario puede ser la de Google: 8.8.8.8. (si usas otro buscador, será diferente).
- El resto de opciones las dejamos en blanco.
Recuerda que debes pinchar CONFIRMAR al final de la pantalla para guardar esta configuración red Yealink para IP fija o estática.
2) En segundo lugar, nos dirigimos a RED > PUERTO PC. Tenemos la opción de tenerlo DESACTIVADO o de activarlo como AUTO NAVEGACIÓN. Esto tiene mucho que ver con la seguridad de nuestro teléfono, ya que aquí estamos dando permisos para activar la boca de red de internet del terminal.
Elegimos en esta ocasión la opción de AUTO NAVEGACIÓN.
Una vez hayas llegado a este punto siguiendo los pasos, los ajustes de red de tu Yealink se habrán configurado correctamente.
YEALINK manual nat
Con el Yealink Manual NAT harás la configuración correcta para no tener problemas de conexión al hacer llamadas IP al exterior de tu red LAN (red Yealink).
Además, puesto que los SIP Proxy tienen como misión la señalización SIP pero no el transporte de paquetes de voz RTP, tenemos la opción de utilizar el servidor STUN Yealink para que, además de la propia función de servidor STUN se encargue también del transporte de los paquetes de voz RTP. A esta solución se la conoce por el nombre de TURN (Traversal Using Relay NAT) y la podemos configurar también desde esta pantalla del panel administrador. El TURN consiste en un servidor STUN junto con un mecanismo de Relay o conmutador. La parte STUN Yealink del servidor TURN funciona exactamente igual que un servidor STUN estándar y la parte Relay se encarga de reenviar también los paquetes de señalización SIP y los paquetes de voz RTP, de tal forma que puedan entrar por la conexión abierta en la comunicación con el propio servidor TURN.
Realiza la configuración Yealink manual NAT que indicamos a continuación para solventar los problemas con la conexión de llamadas al exterior.
El NAT Yealink del estos terminales no se suele configurar, solamente en caso de que haya fallos en las configuración de los terminales. Por lo tanto, cuando se nos abra la configuración NAT Yealink debemos buscar donde pone STUN y rellenar sus campos que son:
- Activo: seleccionar Activado.
- Servidor STUN: introducimos stun.siptize.com.
- STUN Port (1024-65535): ponemos 3478.
Una vez los hayas rellenado recuerda darle a CONFIRMAR para guardar los ajustes de red Yealink.
vlan YEALINK
A continuación explicaremos brevemente cómo realizar una adecuada configuración en red VLAN Yealink para un usuario remoto.
En la mayoría de las redes comerciales, los teléfonos requerirán herramientas VLAN para ayudar en la separación de los distintos tipos de tráfico que atraviesa la empresa de datos a voz para garantizar una calidad de llamada óptima. Sin embargo, la mayoría de las redes domésticas no son tan sólidas y, por lo tanto, no requieren VLAN para separar el tráfico.
Cómo modificar la configuración de red VLAN Yealink cuando se lleva un teléfono a casa:
1. Para llegar a la configuración de VLAN adecuada, vaya al Menú principal> Avanzado> (Admin. Contraseña)> Red> VLAN> Puerto WAN> y Cambie el estado de la VLAN a «Desactivado«.
2. Lo más probable es que el auricular ya tenga un Número VID completado, que es la VLAN que usa el teléfono cuando el estado de la VLAN es «Activado», por lo que este valor se puede ignorar.
Cuando se trabaja de forma remota simplemente deshabilitar las VLAN significará que el teléfono tomará una dirección de red de la red disponible a la que estás conectado y llegará a la red IP.
3. Después de cambiar el estado de la VLAN en Yealink, haz clic en el botón Guardar y el teléfono se reiniciará cuando detecte una nueva red configuración que debería ser todo lo que se necesita para registrar correctamente el teléfono.
CAMBIAR PUERTO SIP YEALINK
Existe la opción de cambiar el puerto SIP en Yealink. A continuación te indicaremos cómo hacerlo:
Cuando entremos en la pestaña de FUNCIONES que se encuentra en la parte superior del panel, nos saldrá un desplegable a la izquierda donde debemos buscar INFORMACIÓN GENERAL para entrar en él. Una vez dentro, nos iremos a la parte inferior y rellenaremos 2 campos, el resto lo dejamos tal cual sale por defecto. Los campos son los siguientes:
- Aceptar solo servidor SIP de confianza: seleccionamos Activado.
- Permitir llamada IP: seleccionamos Desactivado.
Si ya tienes configurados estos dos campos, pulsa CONFIRMAR para que se guarden todos los cambios en puerto sip Yealink.
AGENDA YEALINK
Para configurar la agenda Yealink de tu terminal nos iremos a la barra superior a AGENDA y una vez dentro iremos a la barra lateral izquierda a AGENDA REMOTA Yealink. A continuación rellenaremos los siguientes datos:
- Escribe la URL de la agenda: introduciremos la dirección url de la agenda de tu centralita virtual. Este parámetro debe facilitártelo tu operador y es algo como: direcciondetucentralita/agenda-remota.xml
- Nombre: escribe el nombre con el que quieres que aparezca esta agenda.
- SRemoteName: seleccionamos Activado.
- Tiempo de flash SRemote (segundo): indicamos 21600 – Es el tiempo en segundos en el que la agenda se va a actualizar, puedes poner el que creas conveniente.
Recuerda darle a CONFIRMAR cuando lo hayas introducido todo y así guardarás la tu configuración de agenda cloud / agenda en la nube para Yealink.
Luego, buscaremos en la barra lateral izquierda CONFIGURACIÓN. En la parte superior nos saldrá AGENDA con dos columnas: Desactivado y Activado. En la de Desactivado nos saldrá Agenda Remota, pulsamos la flecha que sale marcada en la imagen de abajo y se traspasará la Agenda Remota a Activado.
En la misma imagen nos sale Buscar lista origen en marcadores, donde nos sale también dos columnas: Desactivado y Activado. Debemos pasar la Agenda Yealink remota de la columna Desactivado a Activado. Cuando lo tengas como la imagen de abajo debes darle al desplegable de abajo de la columna de Activado y seleccionar Activado. Luego pulsa CONFIRMAR para que todos tus cambos en agenda local Yealink queden guardados.
AUTO ANSWER YEALINK
Existe la opción de editar el auto answer en Yealink, si quieres aprender a hacerlo, sigue leyendo:
1. Los teléfonos Yealink admiten la función de respuesta automática, si habilita esta función, los teléfonos responderán las llamadas automáticamente. La forma más simple de configurar auto answer en Yealink es la siguiente:
Interfaz web: Account-> Basic-> Auto Answer.
SEGURIDAD YEALINK
Para mantener la calidad de la seguridad Yealink evitando ataques hackers que pudieran provocar la caída de la red de tu empresa, hay algunas configuraciones de seguridad Yealink que nos van a ayudar.
Nos vamos a la pestaña Funciones>Información general como se muestra en la imagen a continuación. Entre las últimas opciones, encontramos las que nos interesan, las más importantes para mantener la seguridad Yealink en nuestra empresa. Debes hacer la configuración que indicamos:
- Aceptar solo servidor SIP de confianza: Activado
- Permitir llamada IP: Desactivado
Una vez realizados estos cambios, pinchamos en el botón «Confirm» para que nuestros cambios en el apartado seguridad Yealink queden guardados.
MODIFICAR TECLAS YEALINK
Sigue los siguientes pasos para modificar teclas Yealink:
1. Consulta la dirección IP del Teléfono IP en el propio terminal y la anotamos: Menú → Estado → Dirección IP
2. En un ordenador conectado a la misma red que el teléfono, abre el navegador web y escribe la dirección IP del teléfono (como si fuera una URL).
3. Haz clic en Tecla DSS
4. Accede al panel de configuración de las teclas BLF, donde hay 6 columnas con varias opciones a rellenar.
A continuación explicamos cada una de ellas:
1. Tecla: Distingue qué tecla realizará qué acción. Estas están numeradas del 1 al 8.
2. Tipo: Indica qué tipo de función tendrá el BLF. Los tipos más comunes son:
a) Línea: para configurar el botón como una línea.
b) BLF: para indicar el estado de las extensiones y permitir transferir llamadas a ellas. ESTA ES LA OPCIÓN BLF
c) Marcación rápida: para indicar un código que se ejecutará al pulsar el botón.
3. Valor: para indicar una variable. En el caso de los botones BLF sería el Nº de extensión que queremos monitorizar.
4. Etiqueta: para indicar el texto con el que se identificará el botón en pantalla.
5. Línea: para definir en cuál de las 6 extensiones que nos permite registrar el teléfono queremos que funcionen estos BLF.
6. Extensión: normalmente no lo podremos editar. Suele añadir comportamiento adicional a los botones.
Si seguiste todos los pasos como indicamos, los botones de función Yealink habrán quedado configurados correctamente.
Hasta aquí el manual Yealink. Indicar que este artículo sobre configuración teléfono Yealink desde el panel administrador es genérico para todos los modelos.
No dejes de consultar nuestros artículos sobre configuración a nivel usuario y configuración para teléfonos específicos Yealink.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y si lo fue, ¡comparte!