Cómo compartir tu Internet con otro dispositivo

☎ Aprende a compartir internet con otros dispositivos para estar siempre conectado ✌. Es muy sencillo.✍ ¡Te lo explicamos todo paso a paso!

En ocasiones necesitamos conectarnos a Internet desde dispositivos que no disponen de conexión de datos (no tiene tarjeta SIM), pero si pueden conectarse a través de redes wifi. Otra opción es compartir el Internet de un dispositivo con otro.

Primero, parar poder compartir la conexión de nuestra línea móvil con este otro dispositivo debemos cumplir 3 requisitos fundamentales:

 

¿Nuestro operador de servicios nos permite compartir internet?

Como norma general, los «grandes operadores» permiten hacerlo, pero algunos OMV (Operador Móvil Virtual), no lo permiten.

Para los lectores clientes de GESDITEL, indicar que nosotros si permitimos compartir la conexión a internet (tethering) con otros dispositivos.

Los clientes de los «grandes operadores» pueden estar tranquilos, también permiten el tethering.

Los clientes de las OMV (segundas marcas de los grandes con tarifas de bajo coste) deben ponerse en contacto con su operador para asegurarse de que pueden hacerlo.

 

¿Qué configuración APN es correcta para compartir internet?

Llamamos APN al «Access Point Network» (Punto de acceso a la red).

El ajuste del APN suele ser automático. Lo hace nuestro smartphone de forma automática, pero no siempre lo hace de forma óptima.

Para asegurarnos que la configuración es correcta, seguiremos las instrucciones para nuestro dispositivo iOS o Android.

 

ANDROID

Desde el menú de Ajustes del teléfono, acceder a RED, y desde ahí a APN.

Pulsar el botón derecho (o de opciones) del teléfono.

Aparecerá la opción «NUEVO APN». Seleccionarla.

En el primer campo donde puedes escribir, ponga GESDITEL

En el segundo campo, ponga   fi.omv.es

El tipo de apn debe ser default,dun.

Pulse de nuevo el botón derecho del teléfono para que aparezca la opción GUARDAR, y pulse en ella.

Esto le llevará hasta la pantalla de selección de APN.

Seleccione el APN que acaba de crear (GESDITEL)

Reinicie el teléfono.

Para ello, siga los pasos descritos en «configurar APN móvil», y en el campo «tipo de apn» seleccione:  default,dun.

 

iOS

Pulsamos sobre Ajustes  –  Datos móviles  –  Opciones  –  Red de datos móviles  – APN

Modificamos el APN de la siguiente forma:

software de telemarketing gratis para empresas

APN:  fi.omv.es

Usuario: VACÍO

contraseña (VACÍA)

  • (VACÍO y VACÍA quiere decir que no ponemos nada, borramos lo que haya y lo dejamos sin nada)

Volvemos Atrás.

Ajustes

Compartir Internet.

Tras seguir estos pasos, reiniciamos el terminal.

Esperamos que os haya servido para compartir el acceso a Internet de vuestro dispositivo móvil con el resto de dispositivos.

 

¿Cómo configurar un punto de acceso inalámbrico desde el smartphone para compartir internet?

Una vez configurado correctamente el APN, solo nos queda crear un «punto de acceso inalámbrico» (AP) en el smartphone que va a compartir sus datos.

Esto creará una red wifi desde la que nos podemos conectar a Internet con otros dispositivos.

Las instrucciones son diferente según seamos usuarios de Android o iOS.

 

ANDROID

Nos dirigimos a la aplicación «Ajustes»

En la zona de «conexiones inalámbricas y redes» existe la opción … Más

Pulsamos en ella, y aparecerán varias opciones, entre la que se encuentra «Compartir Internet y zona wifi». Pulsamos en esta opción, y luego habilitamos la opción «Crear punto de acceso wifi».

Una vez habilitado, nos permitirá pulsar en «Configurar punto de acceso wifi» , elegimos el nombre de nuestra red inalámbrica y una contraseña que compartiremos con el dispositivo al que compartiremos nuestros datos.

 

iOS

  • En su iPhone, diríjase a “Ajustes”, luego a “Datos móviles”.
  • Diríjase a “Compartir Internet” y, luego, apriete el botón para activarlo.

  • Vuelva a Ajustes, encienda el botón “wifi” y también el botón “Bluetooth”.
  • Seleccione el campo de la contraseña wifi y cree una.

  • Vuelva a la lista de redes disponibles y seleccione su propio nombre.
  • Esta puede nombrarse como “iPhone (nombre del modelo)”, pero se puede cambiar fácilmente en Ajustes.

Tras ejecutar estos pasos, solo nos queda buscar la red que acabamos de crear desde el dispositivo «sin datos», conectarnos a ella, insertar nuestra contraseña y navegar por internet.

Por cierto, recuerda que esos datos se «gastan» de la tarifa de datos que tengas contratada con tu operador telefónico. Navega con moderación.

Si te ha gustado, vótanos

Contenido relacionado

manual cisco spa512g

Manual Cisco SPA512G

Este Manual Cisco SPA512G ☎ es una guía de usuario que te ayudará a realizar la configuración básica de tu terminal y te mostrará cómo sacar más partido de su uso indicando cómo hacer transferencias de llamadas, conferencias y mucho más. 🤓 ¡Todo lo que necesitas saber, a continuación!

centralita virtual ciudad real

Centralita Virtual Ciudad Real

Cambia la manera en que tu empresa se comunica usando Centralita Virtual Ciudad Real. Descubre nuestras alternativas … Leer más

manual gigaset c530 IP

Manual Gigaset C530 IP

Aprende con este completo Manual Gigaset C530 IP ✍️ cómo configurar telefono IP Gigaset y sacar el máximo partido a tu terminal ☎. Aprende a manejar todas las funciones con este completo manual para teléfono fijo Gigaset y optimiza al máximo tus recursos.👌¡No dejes de leerlo!

centralita telefonica

Tipos de centralita telefonica, ¿cuál es mejor?

En el artículo de hoy veremos los diferentes tipos de centralita telefónica ☎️ que podemos encontrar, así como pros y contras. Si deseas contratar una centralita, 🤓 ¡lee este artículo!

centralita virtual avila

Centralita Virtual Ávila

Optimiza la comunicación empresarial a través de Centralita Virtual Ávila. Explora nuestras soluciones personalizadas gratuitas y mejora … Leer más

central telefonica virtual para empresas

5 razones para elegir una central telefónica virtual para tu empresa

Descubre las 🔑 5 razones por las que una central telefónica virtual potenciará tu empresa 🚀. ¡Sigue … Leer más

  • No se ha encontrado entradas
  • Por: Daniel Dopazo ZájaraPublicado el: 20 de junio de 2019