Resumen de contenidos
Beneficios del software de telemarketing económico para tu call center
Cuando se trata de optimizar la operación de un call center, contar con un software de telemarketing económico puede ser un verdadero cambio de juego. No solo se trata de ahorrar costos, sino de mejorar la eficiencia y la productividad del equipo. Vamos a explorar algunos de los beneficios más destacados que puedes obtener al implementar esta herramienta en tu negocio.
1. Ahorro de costos significativo
Una de las ventajas más evidentes de un software de telemarketing económico es el ahorro de costos. Al reducir la inversión en tecnología, puedes destinar esos recursos a otras áreas críticas de tu operación. Aquí te mostramos cómo se traduce esto en números:
Gasto Anterior | Gasto con Software Económico | Ahorro |
---|---|---|
$10,000 | $5,000 | $5,000 |
2. Mejora en la eficiencia operativa
Con un software de telemarketing, las tareas que antes consumían tiempo y recursos se automatizan. Esto significa que tus agentes pueden enfocarse en lo que realmente importa: conectar con los clientes. La automatización de llamadas, la gestión de listas y el seguimiento de interacciones son solo algunas de las funcionalidades que pueden hacer que tu equipo sea más ágil.
3. Análisis y reportes en tiempo real
El acceso a datos en tiempo real es crucial para tomar decisiones informadas. Un buen software de telemarketing te permite generar reportes que muestran el rendimiento de las campañas, el tiempo promedio de llamada y la tasa de conversión. Con esta información, puedes ajustar tus estrategias de manera rápida y efectiva.
4. Escalabilidad y flexibilidad
El crecimiento de tu call center no debería verse limitado por la tecnología que utilizas. Un software de telemarketing económico te ofrece la flexibilidad necesaria para escalar tus operaciones sin complicaciones. Puedes agregar más líneas, usuarios y funcionalidades según lo requieras, todo sin necesidad de realizar grandes inversiones.
5. Integración con otras herramientas
La capacidad de integrar tu software de telemarketing con otras plataformas, como CRM y sistemas de gestión, es un gran plus. Esto no solo mejora la coherencia de la información, sino que también permite a tus agentes acceder a datos relevantes al instante, mejorando la experiencia del cliente.
6. Capacitación y soporte accesible
Muchos proveedores de software de telemarketing económico ofrecen capacitación y soporte técnico accesible. Esto significa que tu equipo puede adaptarse rápidamente a la nueva herramienta, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la productividad desde el primer día.
En definitiva, el software de telemarketing económico no solo representa una opción viable para tu call center, sino que se convierte en un aliado estratégico para impulsar el rendimiento y la satisfacción del cliente. Con todas estas ventajas, ¿qué esperas para considerarlo como parte de tu operación?
Características clave del software de telemarketing económico
Cuando se trata de elegir un software de telemarketing económico, hay ciertas características que pueden marcar la diferencia entre una herramienta mediocre y una que realmente potencie la productividad de tu call center. Aquí te presentamos las características más destacadas que debes considerar:
1. Interfaz intuitiva
La facilidad de uso es fundamental. Un software con una interfaz intuitiva permite que tus agentes se adapten rápidamente, reduciendo el tiempo de capacitación y aumentando la eficiencia. Imagina un sistema donde tus agentes puedan navegar sin complicaciones, ¡eso es un gran plus!
2. Funcionalidad de marcación automática
La marcación automática es una característica esencial que permite a los agentes concentrarse en hablar con los clientes en lugar de marcar números. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también aumenta el número de llamadas efectivas realizadas por cada agente. ¡Una gran manera de maximizar el rendimiento!
3. Integración con CRM
Un buen software de telemarketing debe integrarse sin problemas con tu sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM). Esto permite que los agentes accedan a la información del cliente en tiempo real, mejorando la personalización de las llamadas y, en consecuencia, las tasas de conversión.
4. Análisis y reportes
La capacidad de generar reportes detallados es crucial. Un software que ofrezca análisis en tiempo real te permitirá monitorear el rendimiento de tus agentes y ajustar estrategias según sea necesario. Aquí hay una tabla con algunos ejemplos de métricas clave que podrías seguir:
Métrica | Descripción |
---|---|
Tiempo promedio de llamada | Duración media de las llamadas realizadas por los agentes. |
Tasa de contacto | Porcentaje de llamadas que resultan en contacto con un cliente. |
Tasa de conversión | Porcentaje de llamadas que resultan en una venta o acción deseada. |
5. Soporte técnico confiable
Cuando surgen problemas, es vital contar con un soporte técnico confiable. Un buen software debe ofrecer asistencia rápida y efectiva, asegurando que cualquier inconveniente no interrumpa las operaciones de tu call center.
6. Escalabilidad
A medida que tu negocio crece, también lo debe hacer tu software. La escalabilidad es una característica clave que permite que tu sistema se adapte a un número creciente de agentes y llamadas, sin perder rendimiento. ¡Es como tener un traje a medida que se ajusta a tu crecimiento!
En definitiva, elegir un software de telemarketing económico que incluya estas características clave puede transformar la forma en que operas tu call center, optimizando recursos y mejorando la experiencia tanto para tus agentes como para tus clientes. ¡No subestimes el poder de una buena herramienta!
Cómo elegir el mejor software de telemarketing económico para tu negocio
Elegir el software de telemarketing adecuado puede ser un verdadero desafío, especialmente cuando se trata de encontrar una opción económica que no comprometa la calidad. Pero no te preocupes, aquí te mostramos cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva.
1. Define tus necesidades específicas
Antes de lanzarte a buscar el software ideal, es crucial que definas tus necesidades. Pregúntate:
- ¿Cuántas llamadas necesitas realizar al día?
- ¿Qué tipo de campañas planeas ejecutar?
- ¿Necesitas integración con otras herramientas?
2. Evalúa las características clave
Un buen software de telemarketing debe incluir ciertas características esenciales. Aquí hay una tabla que resume las más importantes:
Característica | Descripción |
---|---|
Marcación automática | Permite realizar llamadas sin intervención manual, aumentando la productividad. |
Grabación de llamadas | Facilita la capacitación y el control de calidad en tu equipo. |
Informes y análisis | Proporciona datos valiosos sobre el rendimiento de las campañas. |
Integración CRM | Conecta tu software de telemarketing con tu sistema de gestión de relaciones con clientes. |
3. Considera la escalabilidad
Tu negocio puede crecer, y tu software de telemarketing debe poder adaptarse a esos cambios. Asegúrate de que la solución que elijas ofrezca opciones de escalabilidad, como:
- Agregar más usuarios fácilmente.
- Incorporar nuevas funcionalidades según sea necesario.
4. Revisa las opiniones y testimonios
Antes de tomar una decisión, es recomendable investigar las opiniones de otros usuarios. Busca testimonios y reseñas en línea para conocer las experiencias de otros gerentes de call center. Esto te dará una idea clara de la fiabilidad y efectividad del software.
5. Prueba gratuita o demostración
Muchos proveedores ofrecen pruebas gratuitas o demostraciones. Aprovecha esta oportunidad para probar el software y asegurarte de que se ajuste a tus expectativas y necesidades. Observa:
- La facilidad de uso.
- La calidad del soporte técnico.
Recuerda, elegir el software de telemarketing adecuado no solo se trata de encontrar la opción más económica, sino de encontrar la que mejor se adapte a tu negocio y a tus objetivos. ¡Buena suerte en tu búsqueda!
Comparativa de software de telemarketing económico en el mercado
Si eres gerente de un call center, sabes que elegir el software adecuado para telemarketing puede ser un verdadero desafío. Con tantas opciones en el mercado, es fundamental conocer las características que cada uno ofrece y cómo se alinean con tus necesidades. Aquí te presentamos una comparativa de los principales software de telemarketing económico, destacando sus ventajas y desventajas.
1. Software A: Funcionalidades y precios
El Software A es conocido por su interfaz intuitiva y su capacidad de integración con otras herramientas. Aquí te mostramos sus características más destacadas:
Características | Detalles |
---|---|
Interfaz | Intuitiva y fácil de usar |
Integraciones | Compatible con CRM populares |
Precio | Desde $29/mes |
2. Software B: Ventajas y desventajas
Por otro lado, el Software B se destaca por su capacidad de análisis y reportes. Sin embargo, puede ser un poco más complicado de manejar. Veamos sus pros y contras:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Reportes detallados | Curva de aprendizaje elevada |
Soporte técnico 24/7 | Precio más alto, desde $49/mes |
3. Software C: Ideal para pequeñas empresas
Si tu call center es pequeño, el Software C podría ser la opción más adecuada. Su enfoque en la simplicidad lo hace perfecto para equipos reducidos:
Características | Detalles |
---|---|
Facilidad de uso | Diseñado para principiantes |
Precio | Desde $19/mes |
4. Software D: Potente y versátil
Finalmente, el Software D es una opción robusta que combina diversas funcionalidades en un solo paquete. Ideal para call centers que buscan un todo-en-uno:
Características | Detalles |
---|---|
Funcionalidades | Marcado automático, grabación de llamadas y más |
Precio | Desde $39/mes |
Cada uno de estos software de telemarketing económico tiene sus propias ventajas y desventajas. Al evaluar cuál se adapta mejor a tu call center, considera no solo el costo, sino también las funcionalidades que realmente necesitas para optimizar tus operaciones de llamadas comerciales. ¡La elección correcta puede marcar la diferencia en tu productividad y resultados!
Integraciones útiles del software de telemarketing económico
Cuando hablamos de un software de telemarketing económico, no solo nos referimos a la capacidad de realizar llamadas, sino también a cómo se puede integrar con otras herramientas para maximizar su potencial. Aquí te presento algunas integraciones que pueden transformar la forma en que tu call center opera.
1. CRM (Customer Relationship Management)
Integrar tu software de telemarketing con un CRM es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. ¿Por qué? Porque te permite gestionar las relaciones con tus clientes de manera más efectiva.
Beneficio | Descripción |
---|---|
Acceso a datos en tiempo real | Consulta información del cliente mientras hablas, lo que mejora la personalización de la llamada. |
Seguimiento de interacciones | Registra cada llamada y su resultado, facilitando el análisis posterior. |
Automatización de tareas | Reduce el tiempo en tareas administrativas, permitiendo que tu equipo se enfoque en vender. |
2. Herramientas de análisis y reportes
La analítica es clave para entender el rendimiento de tu equipo. Al integrar tu software de telemarketing con herramientas de análisis, puedes obtener insights valiosos.
Funcionalidad | Ventaja |
---|---|
Informes personalizados | Genera reportes que se ajusten a tus necesidades específicas, ayudando a identificar áreas de mejora. |
Visualización de datos | Gráficos y dashboards que facilitan la interpretación de datos complejos. |
Comparativas de rendimiento | Compara el desempeño de diferentes agentes o campañas para optimizar recursos. |
3. Integración con plataformas de marketing
Las plataformas de marketing, como las de email o redes sociales, son aliadas estratégicas. Conectar tu software de telemarketing con estas herramientas puede ofrecerte un enfoque más holístico.
Integración | Beneficio |
---|---|
Email Marketing | Envía correos de seguimiento a los leads después de una llamada, aumentando la tasa de conversión. |
Redes Sociales | Recoge información sobre leads desde sus perfiles sociales, lo que puede enriquecer la conversación. |
Automatización de campañas | Configura campañas que se activan según la interacción del cliente, facilitando un contacto más relevante. |
4. Herramientas de colaboración
La comunicación interna es crucial en un call center. Integrar tu software de telemarketing con herramientas de colaboración como Slack o Microsoft Teams puede mejorar la eficiencia del equipo.
Integración | Ventaja |
---|---|
Notificaciones en tiempo real | Recibe alertas sobre llamadas importantes o cambios en la agenda de manera instantánea. |
Compartición de información | Facilita el intercambio de datos y estrategias entre los miembros del equipo, mejorando la cohesión. |
Reuniones rápidas | Organiza reuniones breves para resolver dudas o compartir resultados, sin perder tiempo. |
Al considerar estas integraciones, no solo optimizas el uso de tu software de telemarketing económico, sino que también elevas la experiencia de tu equipo y, por ende, la satisfacción del cliente.

Casos de éxito utilizando software de telemarketing económico
¿Te has preguntado cómo algunas empresas logran resultados impresionantes en sus campañas de telemarketing sin gastar una fortuna? La respuesta a menudo radica en el uso de un software de telemarketing económico que optimiza cada llamada y maximiza la eficiencia del equipo. Aquí te compartimos algunos casos de éxito que demuestran el poder de esta herramienta.
1. Aumento del 150% en la tasa de conversión
Una pequeña empresa de servicios financieros implementó un software de telemarketing económico y, en solo tres meses, su tasa de conversión se disparó. Gracias a la automatización de llamadas, los agentes pudieron concentrarse en las interacciones más relevantes, lo que resultó en un aumento significativo en las ventas.
Mes | Tasa de Conversión Anterior | Tasa de Conversión Posterior |
---|---|---|
Enero | 5% | 12.5% |
Febrero | 6% | 15% |
Marzo | 7% | 17.5% |
2. Reducción del tiempo de llamada en un 30%
Una empresa de telecomunicaciones decidió adoptar un software de telemarketing económico para gestionar sus campañas de ventas. Con esta herramienta, lograron reducir el tiempo promedio de cada llamada en un 30%. Esto no solo permitió que los agentes realizaran más llamadas, sino que también mejoró la experiencia del cliente al recibir atención más rápida y eficiente.
Mes | Tiempo Promedio de Llamada (min) | Reducción (%) |
---|---|---|
Abril | 10 | – |
Mayo | 7 | 30% |
3. Incremento en la satisfacción del cliente
Una empresa de productos de consumo notó que la satisfacción del cliente era clave para su éxito. Implementaron un software de telemarketing económico que les permitió realizar seguimientos más efectivos. Al mejorar la calidad de las interacciones, la satisfacción del cliente aumentó notablemente, lo que se tradujo en un incremento en la lealtad y las recomendaciones.
Mes | Puntuación de Satisfacción (1-10) | Aumento (%) |
---|---|---|
Junio | 7 | – |
Julio | 9 | 28.5% |
Estos ejemplos son solo una muestra de cómo un software de telemarketing económico puede transformar la manera en que las empresas operan. Con la automatización y la optimización de procesos, los gerentes de call center pueden ver resultados tangibles y positivos en sus campañas, lo que les permite enfocarse en lo que realmente importa: construir relaciones sólidas con los clientes.
Mejores prácticas para implementar software de telemarketing económico
Implementar un software de telemarketing económico puede ser un cambio radical para tu call center. Pero, ¿cómo asegurarte de que la transición sea fluida y efectiva? Aquí te comparto algunas mejores prácticas que pueden marcar la diferencia.
1. Evaluación de necesidades
Antes de lanzarte a la implementación, es fundamental hacer una evaluación exhaustiva de las necesidades de tu equipo. Pregúntate:
– ¿Qué funcionalidades son imprescindibles?
– ¿Cuántas llamadas se realizan diariamente?
– ¿Qué tipo de informes son necesarios para medir el rendimiento?
Funcionalidad | Importancia |
---|---|
Marcación automática | Alta |
Integración con CRM | Media |
Informes analíticos | Alta |
2. Capacitación del equipo
Una vez que hayas elegido el software adecuado, la capacitación es clave. Asegúrate de que tu equipo esté cómodo utilizando la nueva herramienta. Aquí algunos consejos:
– Realiza sesiones de entrenamiento interactivas.
– Proporciona manuales y recursos en línea.
– Fomenta un ambiente donde se sientan libres de hacer preguntas.
3. Pruebas y ajustes
Antes de lanzar el software a gran escala, es recomendable realizar pruebas piloto. Esto te permitirá identificar posibles inconvenientes y ajustar la configuración según las necesidades de tu equipo. Considera:
– Realizar pruebas con un grupo reducido.
– Recoger feedback de los usuarios.
– Hacer ajustes en tiempo real para mejorar la experiencia.
4. Monitoreo constante
Una vez que el software esté en funcionamiento, no te olvides de monitorear su rendimiento. Utiliza las herramientas analíticas que ofrece el software para evaluar:
– Tasa de éxito en las llamadas.
– Tiempo promedio de conversación.
– Satisfacción del cliente.
Métrica | Objetivo |
---|---|
Tasa de éxito | 70% |
Tiempo promedio de conversación | 5 minutos |
Satisfacción del cliente | 90% |
5. Feedback y mejora continua
Por último, no olvides la importancia del feedback. Establece un sistema donde los agentes puedan compartir sus experiencias y sugerencias sobre el software. Esto no solo mejorará la moral del equipo, sino que también te permitirá realizar mejoras continuas en el proceso.
Recuerda que la implementación de un software de telemarketing económico es un proceso dinámico. Con estas prácticas, estarás en el camino correcto para optimizar el rendimiento de tu call center y maximizar la eficiencia de tus operaciones.
Cómo el software de telemarketing económico mejora la productividad
¿Te has preguntado alguna vez cómo un software de telemarketing económico puede transformar la forma en que tu equipo de ventas opera? La respuesta está en la automatización y la eficiencia. Vamos a desglosar algunos de los beneficios clave que este tipo de software puede ofrecer a tu call center.
1. Automatización de llamadas
La automatización de llamadas es uno de los aspectos más destacados de un software de telemarketing. Permite a los agentes concentrarse en lo que realmente importa: cerrar ventas. Imagina que tu equipo no tiene que marcar números manualmente. En su lugar, el software lo hace por ellos, lo que significa que:
- Menos tiempo perdido en marcar números.
- Más tiempo para interactuar con los clientes.
2. Gestión de datos eficiente
Un buen software de telemarketing económico no solo se encarga de las llamadas, sino que también gestiona los datos de los clientes de manera eficiente. Esto incluye:
Función | Beneficio |
---|---|
Registro automático | Menos errores en la entrada de datos. |
Seguimiento de interacciones | Mejor comprensión de las necesidades del cliente. |
Informes en tiempo real | Decisiones informadas basadas en datos actualizados. |
3. Capacitación y soporte
La curva de aprendizaje puede ser un desafío, pero muchos software de telemarketing económicos ofrecen recursos de capacitación y soporte que facilitan la adaptación. Esto significa que tu equipo puede empezar a utilizar el software de manera efectiva desde el primer día. Algunos de los beneficios incluyen:
- Webinars y tutoriales en línea.
- Soporte técnico disponible para resolver dudas.
4. Integración con otras herramientas
La capacidad de integrar el software de telemarketing con otras herramientas que ya utilizas es un gran plus. Esto permite una sincronización fluida de datos y procesos. Algunas integraciones comunes son:
Herramienta | Función |
---|---|
CRM | Gestión de relaciones con los clientes. |
Herramientas de marketing | Automatización de campañas. |
Software de análisis | Medición del rendimiento. |
Con todas estas ventajas, no es difícil ver cómo un software de telemarketing económico puede ser un cambio de juego para tu call center. La productividad de tu equipo puede aumentar significativamente, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Consejos para maximizar el uso del software de telemarketing económico
Si eres gerente de un call center, sabes que el tiempo es oro. Por eso, optimizar el uso de tu software de telemarketing económico puede marcar la diferencia entre un equipo eficiente y uno que se siente abrumado. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de esta herramienta.
1. Capacitación continua del equipo
La formación constante es clave. Asegúrate de que tu equipo esté familiarizado con todas las funciones del software. Realiza sesiones de capacitación regulares y considera la posibilidad de crear un manual de usuario que incluya trucos y consejos.
2. Personaliza los scripts de llamadas
Un script bien diseñado puede ser la diferencia entre una llamada exitosa y una que no lo es. Asegúrate de que los agentes tengan la libertad de adaptar los scripts a su estilo personal, manteniendo siempre el mensaje clave. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la tasa de conversión.
3. Utiliza la función de análisis de datos
El software de telemarketing económico suele incluir herramientas de análisis. Aprovecha estas funciones para evaluar el rendimiento de tu equipo. Observa métricas como:
Métrica | Descripción |
---|---|
Tasa de contacto | Porcentaje de llamadas que logran conectar con un cliente potencial. |
Tasa de conversión | Porcentaje de llamadas que resultan en una venta o acción deseada. |
Duración promedio de la llamada | Tiempo medio que los agentes pasan en cada llamada. |
Analizar estos datos te permitirá identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de tu equipo.
4. Implementa recordatorios y seguimientos automáticos
Una de las grandes ventajas del software de telemarketing es la posibilidad de automatizar tareas. Configura recordatorios para seguimientos y asegúrate de que los agentes no pierdan oportunidades valiosas. Un simple recordatorio puede ser el empujón que necesitan para cerrar una venta.
5. Fomenta un ambiente de trabajo positivo
El estado de ánimo de tu equipo influye directamente en su rendimiento. Fomenta un ambiente de trabajo donde los agentes se sientan valorados y motivados. Considera implementar pequeños incentivos o reconocer públicamente los logros individuales y grupales.
6. Realiza pruebas A/B
Experimentar con diferentes enfoques puede ser muy beneficioso. Realiza pruebas A/B con diferentes scripts, horarios de llamadas o incluso con el tono de voz. Esto te permitirá descubrir qué funciona mejor para tu público objetivo.
Recuerda que cada call center es único, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. La clave está en adaptar y ajustar tus estrategias según las necesidades de tu equipo y tus clientes. ¡Aprovecha al máximo tu software de telemarketing económico y observa cómo tu call center alcanza nuevas alturas!

El futuro del software de telemarketing económico en la industria
El panorama del telemarketing está en constante evolución, y el software de telemarketing económico se ha convertido en una herramienta esencial para los gerentes de call centers. ¿Te has preguntado cómo este tipo de software puede transformar tu estrategia comercial? Vamos a explorar las tendencias y características que marcarán el futuro de esta tecnología.
1. Automatización: El corazón del telemarketing moderno
La automatización es un término que escuchamos a menudo, pero ¿qué significa realmente para el telemarketing? La capacidad de automatizar llamadas y seguimientos no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la eficiencia del equipo. Imagina un escenario donde tus agentes pueden concentrarse en las interacciones más importantes, mientras el software se encarga de las tareas repetitivas.
Beneficio | Descripción |
---|---|
Ahorro de tiempo | Las llamadas automatizadas permiten a los agentes dedicar más tiempo a cerrar ventas. |
Mayor precisión | El software reduce errores humanos en la marcación y el seguimiento. |
Mejor gestión de datos | Los registros automáticos de llamadas facilitan el análisis de rendimiento. |
2. Integración con CRM: Sinergia perfecta
La integración del software de telemarketing con sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) es una tendencia que no se puede ignorar. Esta sinergia permite a los gerentes acceder a datos valiosos en tiempo real, lo que facilita la personalización de las interacciones. ¿Te imaginas tener toda la información de tus clientes al alcance de un clic?
3. Análisis de datos: La clave para la toma de decisiones
El futuro del telemarketing económico también está ligado al análisis de datos. Con herramientas que ofrecen informes detallados sobre el rendimiento de las campañas, los gerentes pueden tomar decisiones informadas. Las métricas como la tasa de conversión y el tiempo promedio de llamada son solo algunas de las que pueden ayudar a optimizar las estrategias.
Métrica | Importancia |
---|---|
Tasa de conversión | Indica la efectividad de las campañas de telemarketing. |
Tiempo promedio de llamada | Ayuda a evaluar la eficiencia del equipo de ventas. |
Retención de clientes | Refleja la satisfacción del cliente y la calidad del servicio. |
4. Inteligencia artificial: El futuro está aquí
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector del telemarketing. Desde chatbots que manejan consultas simples hasta algoritmos que analizan el comportamiento del cliente, la IA está ayudando a los call centers a ser más proactivos. ¿Quién no querría un asistente virtual que optimice las campañas de marketing?
5. Enfoque en la experiencia del cliente
Por último, pero no menos importante, el enfoque en la experiencia del cliente será fundamental. Los gerentes de call centers deben asegurarse de que el software no solo sea eficiente, sino también amigable. La interacción humana sigue siendo clave, y un software que facilite una comunicación efectiva puede marcar la diferencia.
En este contexto, el futuro del software de telemarketing económico se presenta como una oportunidad emocionante para los gerentes de call centers. La combinación de automatización, integración con CRM, análisis de datos, inteligencia artificial y un enfoque centrado en el cliente está configurando un nuevo estándar en la industria.