Resumen de contenidos
En el artículo de hoy te enseñaremos a configurar la red de los terminales telefónicos de tu empresa ✍ para que los empleados puedan realizar cómodamente su teletrabajo sin ninguna dificultad. ⭐ ¡Continúa leyendo!
Debido a la situación de crisis sanitaria por la que estamos pasando por el Coronavirus (COVID-19), son muchas las empresas que posee un centralita virtual y que se están planteando que su empleados realicen teletrabajo.
Para ello, hay que configurar correctamente la IP del terminal telefónico de cada uno de sus empleados para que puedan llevarse el terminal telefónico a sus respectivas casas y conectarlo a Internet.
Aunque parece algo muy complicado de realizar, en realidad, solo hay que realizar unos sencillos pasos que os explicaremos a continuación. Con ello conseguiremos cambiar la IPv4 del terminal del modo estático (o fijo) al modo dinámico.
En el caso de que ya tengan configurado la IP del teléfono en modo dinámico, no tendrán que realizar nada, simplemente llevárselo a casa y conectarlo a Internet. Y….¡LISTO! El empleado ya puede realizar teletrabajo. Estos pasos son válidos tanto para los clientes de Gesditel como para toda empresa que posea un sistema telefónico con IP.
En nuestro caso, lo vamos a explicar con los terminales Yealink, debido a que son con los que trabajamos normalmente. Concretamente con los SIP-T21 P E2 y con los SIP-T27 G. Quizás te interese conocer las funciones, los códigos y cómo se realiza una transferencia a ciega y/o una transferencia aceptada con esos terminales telefónicos.
Además, las empresas que cuenten con una centralita tienen la opción de usar Softphone. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cuál es el más recomendado?… Ahora lo veremos.
¿Qué tengo que hacer para configurar la IP de mi terminal telefónico?
Para configurar la IP de tu terminal, debes seguir los pasos que se indican a continuación:
1. Desde nuestra pantalla principal, pulsamos el botón de MENÚ.
2. Con los botones direccionales, buscamos AJUSTES y pulsamos el botón de ENTRAR.
3. Con los botones direccionales, buscamos CONFIGURACIÓN AVANZADA, y pulsamos el botón ENTRAR.
4. Introducimos la contraseña que nos ha proporcionado nuestro operador tal cual nos la ha dado, respetando mayúsculas y minúsculas, y pulsamos el botón ACEPTAR.
5. Con los botones direccionales, buscamos RED, y pulsamos el botón ENTRAR.
6. Con los botones direccionales, buscamos PUERTO WAN, y pulsamos el botón ENTRAR.
7. Nos saldrá esta pantalla.
8. Pulsamos los botones direccionales, buscamos IPv4, y pulsamos el botón ENTRAR.
9. Con los botones direccionales, buscamos DHCP IPv4 (o DHCP dinámico) y pulsamos el botón ENTRAR.
10. Con los botones direccionales, buscamos la opción DESHABILITADO y pulsamos el botón GUARDAR.
11. Si lo hemos realizado correctamente, nos saldrá este mensaje.
¿Cuáles son las ventajas de usar un Softphone para teletrabajar?
Para poder explicar los beneficios que obtienen las empresas que poseen una centralita telefónica al trabajar con Softphone deberemos saber qué es, cómo funciona, qué necesitamos hacer para tenerlo, …
Softphone
«Es un software (programa informático) utilizado para realizar llamadas a través de Internte con otros softphones u otros teléfonos convencionales usando un IP, VoIP o ToIP.»
En otras palabras, forma parte de un sistema de Voz sobre IP que puede ser el estándar SIP (Session Initiation Protocol) o privativo con unos estándares cerrados y propios.
Además, este software permite ser instalado en PC (de mesa y portátil), Tablets y Smartphone, por lo que las posibilidades de comunicación serán muy amplias. Y, al transformar el teléfono en un dispositivo multimedia, también cuanta con capacidad para almacenar voz, datos e imágenes.
Para poder disfrutar de sus prestaciones, solo debemos descargarnos el software e instalarlo correctamente. Luego encenderemos el micrófono y las bocinas, accederemos a nuestra cuenta, introduciremos la contraseña y ya podremos utilizarlo.
¡OJO! No olvidemos que debemos pedirle a nuestro proveedor las credenciales SIP de cada usuario para que puedan teletrabajar. Y que si vamos a llevarnos el teléfono a casa no necesitamos el Softphone, por lo que tendremos que desinstalarlo.
Los beneficios más destacados para las empresas que tienen empleados realizando teletrabajo son:
- Es mucho más flexible al tener protocolos IP.
- Permite realizar llamadas utilizando un software.
- No se necesita un dispositivo o terminal telefónico físico para recibir o realizar llamadas VoIP.
- Se puede instalar el software en cualquier dispositivo.
- No cuesta nada.
- No necesita una licencia para conectarse ni un hardware.
- Permite realizar videollamadas y transmitir una llamada de una conferencia.
- Puedes usar el PC, Tablet o móvil mientras está la llamada en curso.
- …
¿Qué software es el más recomendable para Softphone?
Hay una gran variedad de aplicaciones para ejecutar un Softphone, pero desde Gesditel os recomendamos la utilización de JITSI. Antes era conocida como SIP y se trata de una aplicación de videoconferencia, VoIP y mensajería instantánea disponible para Windows, Linux, Mac, Ubuntu y Debian con prestaciones para profesionales.
Es un software libre y de código abierto compatible con varios de los protocolos más conocidos de mensajería instantánea y de telefonía.
Es muy utilizado por usuarios que posen varias cuentas SIP y las utilizan simultáneamente debido a que necesitan identificar a qué cuenta SIP/número les están llamando en cada momento. Además, permite seleccionar qué cuenta SIP usar para cada llamada saliente.
La aplicación está disponible para descargarla y tenerla en el dispositivo. En este caso debemos configurarla bien. Cuando la hayamos descargado, instalado y abierto por primera vez deberemos introducir los datos de nuestra cuenta SIP.
Para ello debemos introducir el usuario y el servidor seguidos (extensió[email protected]). La extensión está compuesta por varios. Ejemplo:
0000*[email protected]
Entre las principales ventajas de JITSI para realizar el teletrabajo destacamos:
- Permite realizar transferencias.
- Ofrece la posibilidad de registrar varias cuentas.
- Es capaz de identificar a qué cuenta están llamando.
- Permite seleccionar con qué cuenta queremos llamar.
- Te indica a qué cuenta te han llamado.
- Realiza grabaciones de las llamadas en formato mp3 o wav en el ordenador.
- Realiza videollamadas.
- Dispone de almacenamiento para guardar una lista de contactos y un registro de llamadas.
Desde el equipo de Gesditel esperamos que os haya sido de gran utilidad y que no hayáis tenido complicaciones a la hora de cambiar la configuración del terminal telefónico de cada uno de los empleados de vuestras centralitas para que puedan realizar el teletrabajo sin dificultad.
Si tenéis alguna duda o consulta, estamos a vuestra entera disposición. Solo tenéis que contactar con nosotros a través de cualquiera de los medios de comunicación que tenemos habilitados para ustedes.